 |
El
Grupo de Estructuras de Datos y Lingüística Computacional del Departamento
de Informática y Sistemas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
ha desarrollado esta herramienta que pueden utilizar de forma gratuita los
profesores de español y los interesados en esta lengua. La aplicación informática
que se presenta lematiza cualquier palabra del español al identificar su
forma canónica, categoría gramatical y la flexión o derivación que la produce,
y obtiene las formas correspondientes a partir de una forma canónica y de
la flexión o derivación solicitada; tanto el reconocimiento como la generación
operan sobre una misma estructura de datos, recorrerla en sentidos contrarios
implica que la herramienta funcione en una u otra modalidad.
En
los verbos, trata la conjugación simple y compuesta, los pronombres enclíticos,
la flexión del participio como adjetivo verbal (género, número) y el diminutivo
del gerundio. Con las formas no verbales, considera: género y número en los
sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos; heteronimia por cambio de
sexo en los sustantivos; grado superlativo en los adjetivos y adverbios;
adverbialización del superlativo en los adjetivos; derivación apreciativa
en los sustantivos, adjetivos y adverbios; variantes gráficas en todas las
categorías gramaticales; formas invariantes tales como preposiciones, conjunciones,
exclamaciones, palabras de otros idiomas y locuciones o frases. Tanto en
la lematización como en la generación se contempla la prefijación.
Permite
el reconocimiento, la generación y la manipulación de las relaciones morfoléxicas
a partir de cualquier palabra, incluye la recuperación de toda su información
lexicogenética hasta llegar a una primitiva, la gestión y control de los
afijos en el tratamiento de sus relaciones, así como la regularidad en la
relación establecida. Proporciona una visión global del comportamiento y
productividad de las palabras del español en los principales procesos de
formación (sufijación, prefijación, parasíntesis, supresión, regresión, modificación-cero,
apócope, metátesis y otros no clasificables que generan grafías alternativas).
A
partir de 151103 formas canónicas (incluye 14859 nombres de personas y apellidos),
se obtienen algo más de 4900000 formas flexionadas y derivadas (sin sumar
la ampliación inherente a los prefijos y a los pronombres enclíticos) y se
establecen unas 90000 relaciones morfoléxicas. El sistema incluye todas las
entradas del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, del Diccionario
General de la Lengua Española Vox, del Diccionario de Uso del Español de
María Moliner, del Gran Diccionario de la Lengua Española de Larousse Planeta,
del Diccionario de Uso del Español Actual Clave SM, del Diccionario de voces
de uso actual dirigido por Manuel Alvar Ezquerra, del Gran Diccionario de
Sinónimos y Antónimos de Espasa-Calpe y del Diccionario Ideológico de la
Lengua Española de Julio Casares. |
 |